El skate para mí va más allá de ser solo un deporte, somos un montón de personas pensando lo que nos rodean en skate, viendo las banquetas como manual pads, o revisando la superficie de un escalón para ver si resbala, vemos las cosas de una forma diferente y el skate está evolucionando la gente patina cosas cada vez más raras, hay gente patinando paredes, resbalando barandales que antes pensábamos imposibles con más de 3 kinks, y cosas que nos siguen impresionando.
Con esto hay una evolución de los lugares donde se practica el skate, las empresas que construyen parques ahora tienen que evolucionar y dar las herramientas para que se practiquen estos trucos increíbles y el skate siga creciendo, pero esto no significa que aventemos un montón de cemento esperemos a que se ponga duro y patinar arriba, o que se hagan transiciones con radios imposibles y sentirnos super thrashers porque logramos hacer un truco. Al hacer lugares para patinar se tiene que pensar en los locales (al final ellos son los que más van a usar el espacio), la gente que está empezando a patinar y crear spots divertidos que desarrollen la creatividad y arsenal de trucos de los patinadores más experimentados.
La creatividad del skate llevó al skate-arquitecto Janne Saairo a la evolución del skatepark, con parques orgánicos que se mimetizan con el entorno y que parecen estuvieron ahí siempre, utiliza elementos que no fueron pensados para patinar pero se patinan muy bien, les dejo este documental y su página para que revisen sus trabajos.
https://www.archdaily.mx/mx/801933/este-ex-skater-profesional-es-ahora-un-arquitecto-de-skate-parks
Qué opinan, ¿les gustaría patinar un skatepark así?